Powered By Blogger

martes, 2 de julio de 2013

Sor Angela de la Cruz

Ángela de la Cruz

Saltar a: navegación, búsqueda
Santa Ángela de la Cruz
Santa angela.jpg
María de los Ángeles Guerrero González.
Religiosa Fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz
Nombre María de los Ángeles Guerrero González
Nacimiento 30 de enero de 1846
Sevilla, Bandera de España España
Fallecimiento 2 de marzo de 1932
(86 años)
Sevilla, Bandera de España España
Venerado en Iglesia Católica Romana
Beatificación 5 de noviembre de 1982 por el Papa beato Juan Pablo II
Canonización 4 de mayo de 2003 por el Papa beato Juan Pablo II
Festividad 5 de noviembre
María de los Ángeles Guerrero González (n. Sevilla; 30 de enero de 1846 - † íbidem; 2 de marzo de 1932), fue una religiosa católica española fundadora de la congregación llamada Instituto de las Hermanas de la Cruz dedicada a ayudar a los pobres y a los enfermos. Fue canonizada por Juan Pablo II el 4 de mayo de 2003 como Santa Ángela de la Cruz. 1 2

Índice

Biografía

Infancia y juventud

Nació en sevilla el 30 de enero de 1846, en la Plaza de Santa Lucía, número 5, siendo bautizada el 2 de febrero de ese mismo año en la iglesia de Santa Lucía (Sevilla), con el nombre de María de los Ángeles Martina de la Santísima Trinidad. Su familia era muy modesta; su padre, Francisco Guerrero de profesión cardador de lana, nació en Grazalema y había emigrado a Sevilla; su madre, Josefa González, era sevillana, hija de padres nacidos en Arahal y Zafra. Tuvo trece hermanos, aunque solamente seis alcanzaron la edad adulta; los otros ocho fallecieron durante la infancia, circunstania entonces habitual pues existía una alta tasa de mortalidad infantil. 1
Su padre trabajó durante un tiempo al servicio del convento de los frailes de la Trinidad, falleció cuando Ángela era pequeña, su madre también trabajó al servicio de los frailes como lavandera y costurera y murió ya anciana. Ángela recibió una instrucción escolar escasa, como era habitual por aquel entonces entre las niñas pertenecientes a su clase social; a los 12 años entró a trabajar en un taller de fabricación de calzado para contribuir a la economía familiar, allí permaneció hasta los 29 de forma casi ininterrumpida.
A los 16 entró en contacto con el padre José Torres Padilla, un sacerdote nacido en Canarias y afincado en Sevilla con fama de santidad, el cual tendría una influencia decisiva en su vocación religiosa. El padre Torres se convirtió en su confesor y director espiritual. A los 19 años solicitó la entrada como lega en un convento de Carmelitas Descalzas y no fue admitida; cuatro años después lo intentó otra vez, ingresó en la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en la que permaneció algún tiempo, primero en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, y más adelante en Cuenca y Valencia, sin embargo unos vómitos continuos que no cesaban, la obligaron a abandonar por motivos de salud. Curiosamente después de dejar el convento, los vómitos desaparecieron tan misteriosamente como se habían iniciado, sin dejar ninguna secuela. Ella decía que se había curado gracias a unos soldaditos de Pavia (bacalao cortado en tiras rebozado y frito) que había comprado en una freiduria de Sevilla. 2

Fundación de la Compañía de la Cruz

Casa natal de Santa Ángela de la Cruz en la Plaza de Santa Lucía, 5 (Sevilla).
Fachada de la iglesia de Santa Lucía donde fue bautizada.
Casa en la calle San Luis, 13 de Sevilla donde Santa Ángela de la Cruz organizó su primer convento.
Placa conmemorativa en la calle San Luis, 13 de Sevilla.
Escultura de Santa Ángela delante de la iglesia de San Pedro, en Sevilla.
Monumento a Santa Ángela de la Cruz en Jerez de la Frontera.
Representación de Santa Ángela de la Cruz en la procesión del Corpus Christi de Sevilla.
pedidle algo y te lo concedera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario